El Arpa o Cythara Anglica está considerada como uno de los instrumentos más antiguos del mundo, ya que sus orígenes se remontan al antiguo Egipto y Babilonia. Su forma es algo parecida a la de un triángulo; tiene cuerdas hechas de tripa o de metal, con diferentes longitudes, situadas perpendicularmente a su cuerpo. Lleva clavijas. Puede verse este instrumento en las miniaturas del Beato de El Burgo de Osma y en la Biblia de San Pedro de Roda.
El Salterio es originario de Oriente Medio, pasando a Europa en el siglo XII. Puede tener forma triangular, cuadrangular o trapezoidal (la más repetida). Esta formado por una caja de resonancia plana en la que se sitúan las cuerdas paralelamente. Se tocaba con los dedos o con plectros (palillo o púa) realizados con los cañones de las plumas de un ave o con láminas de marfil. Fue muy usado como instrumento de acompañamiento para cantar los Salmos. Existen excelentes representaciones en el Pórtico del Paraíso de la Catedral de Orense y en el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela donde apreciamos una variedad de salterio denominado qanum o canon de origen árabe. El salterio es el antecesor del clavicordio.
El Rabel o Rabé Morisco tiene su origen en el Rebab andalusí. Formado por un cuerpo en forma de pera o media almendra, con dos o tres cuerdas, un clavijero en forma de hoz y clavijas laterales.
Tuvo modificaciones en los siglos X y XI para poder tocarlo con arco.Se conocen grabados, ilustraciones y referencias al rabel desde la Edad Media, aunque es evidente que su origen es más remoto. Tradicionalmente se suele asociar este tipo de instrumentos de cuerda frotada con el legado árabe, y, si bien hay muchas similitudes y coincidencias, también existe una discusión llena de matices sobre este hecho (la forma de tañerlo sobre las piernas o sobre el pecho, su construcción etc). Generalmente, se suele acudir a la iconografía medieval en busca de los rabeles primitivos, más en muy pocos casos se encuentra una similitud clara en sus estructuras que los relacionen directamente con las tipologías tradicionales conocidas actualmente. Esto ha generado, recientemente, entre artesanos y músicos, la aparición de copias de antiguos instrumentos que pueden documentarse en el siglo X y posteriores, a los que se les denomina rabeles sin documentación que lo atestigüe.
La Giga es un instrumento de caja abombada en forma de pera, con mástil alargado y estrecho. Tiene un clavijero de forma circular, oval..., y clavijas laterales. Se representan gigas en unas miniaturas del Beato de San Lorenzo de El Escorial y otras en el Beato de Gerona.
Cordófono piriforme, de caja acústica abombada y angostada hacia el cuello. Corominas (1954) opina que este nombre está emparentado con el verbo germánico y francés guiguer, que significa bambalearse, oscilar. Guiguer equivale también a saltar, de donde proviene el francés antiguo gigotear, que significa agitar las piernas, danzar. De ahí que giga también sea el nombre de un tipo de danza cortesana, tal vez de origen escocés o irlandés, que se convertirá con el tiempo en el último fragmento de la suite. La primera documentación en castellano la encontramos en Gonzalo de Berceo (1180-1250), en la colección de poemas Milagros de Nuestra Señora.
El Laúd árabe de origen asiático, tuvo su antecesor en el Ud islámico. Se cree que fue introducido en España con las primeras invasiones árabes, pasando más tarde a Europa. Lleva caja con cuerdas dobles, clavijero doblado y clavijas laterales. La reproducción más antigua se encuentra en un bote de marfil del año 980, y en la iglesia de San Miguel de Escalada (León).Llega a España de mano de los árabes, que lo conocen con el nombre de Ud, en España se le antepone el artículo determinado femenino, es decir la ud, y con ese nombre pasa al resto de Europa.
Se conocen tres variedades durante la Edad Media:
-una de mástil largo, con la caja en forma de pera
-otra de mango corto, de una sola pieza con la caja, estando esta cubierta de una piel tensada que hacía de tapa armónica;
-un tercer tipo el laud árabe, de caja grande con el clavijero doblado y las clavijas a los lados. Sus cuerdas eran dobles y no poseía trastes.
La Vihuela de arco o Fídula es un instrumento formado por dos tapas unidas por arcos donde se ponían 3 y 5 cuerdas, con clavijero plano y clavijas laterales. Es la antecesora de la Viola da Gamba. En el siglo XVI desplaza casi completamente al laud en nuestro país, ya dijimos que tal vez por sus connotaciones moriscas, y la obsesión de nuestros monarcas y la inquisición por la pureza de sangre, que llevó a nuestros antepasados a renegar públicamente de todo lo que oliera a morisco.
La vihuela de confección más económica que el laud comenzó siendo un sucedaneo de este, que se aprovecho de la técnica laudística y de su repertorio. Pero desde el XVI comienzan a aparecer obras en cifra para vihuela, tales como las escritas por Milán, Mudarra, Daza, etc.
En cualquier caso la vihuela se reveló como un excelente instrumento acompañante, que además dotaba a su interprete de una pátina de nobleza y respetabilidad, lo cual contribuyo a su meteórico ascenso durante todo el siglo XVI.
La Guitarra Morisca o Mandora tiene una caja en forma de pera, trastes y clavijero en forma de hoz. Se puede admirar un ejemplo de mandora en el porche de la Catedral de Jaca (Huesca).
Es un instrumento musical de cuerda pulsada. El nombre de mandora deriva del término pantur, instrumento sumerio del que proviene. Es un laúd que posee un vientre abombado y un clavijero en forma de hoz. Es un instrumento muy nombrado por las cantigas, en la 150, y por Grocheo (hacia 1300) quien la denomina quitarra sarracénica. Es un instrumento híbrido entre la guitarra latina y el laúd medieval. Se suele tañer punteada con los dedos o con el plectro.
- La Guitarra Clásica tiene una caja ajustada con amplias curvaturas laterales, mástil largo y clavijero. Lleva 5 cuerdas que se puntean con los dedos o con un plectro. Este instrumento se encuentra ligado a la música profana. Hay claras representaciones en la Colegiata de Santa María de Toro (Zamora) y en San Miguel de Estella (Navarra).
La guitarra ha sufrido variaciones en su forma a lo largo de los siglos. Además del número de cuerdas, las variaciones del instrumento han surgido para adaptarlo a las necesidades del intérprete hasta adoptar la forma actual. Este instrumento está fabricado con madera prácticamente en su totalidad y los tipos empleados principalmente en su fabricación son las de palosanto de la India o de Brasil (Bulnesia sarmientoi), abeto, cedro de Canadá, pino, ciprés y ébano, en función del tipo de guitarra (clásica o flamenca).
Básicamente, la guitarra está compuesta por la caja de resonancia, el mástil, el puente, el diapasón, los trastes, las cuerdas y el clavijero. Algunas guitarras poseen más de un diapasón (hasta un máximo conocido de 6 mástiles) o sobrepasan las 7 cuerdas.
- La Cítola o Cithara es un instrumento construido de una sola pieza en madera, formado por una caja plana con 5 cuerdas, mástil acabado en un clavijero grande plano o en forma de pera y clavijas traseras o frontales. Se tocaba con un plectro muy fino, hecho de pluma de ave, colocado entre los dedos índice, anular y pulgar.
La cítara es un instrumento de cuerdas perteneciente a la familia de los Instrumentos de cuerda pulsada.
También se denomina así a un antiguo instrumento de cuerdas metálicas punteadas, afinadas de a pares (como el laúd) pero con la parte posterior plana como la guitarra. (Justamente el nombre guitarra proviene de cítara). Un nombre más antiguo es el italiano cítole (a pesar de que D. G. Rossetti en su poema "La doncella elegida" infiere que son instrumentos diferentes). Otra designación inglesa como gittern aparentemente no se refiere a la cítara sino que es un antiguo nombre inglés de la guitarra (u otro instrumento muy parecido).
No hay comentarios:
Publicar un comentario